Asesoría del PNUD al MINERD costó RD$13 mil millones; RD$3 mil millones más que equipos adjudicados

El apoyo logístico y técnico que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) da al Ministerio de Educación (Minerd) para que el sector público acceda con transparencia a equipos de computación para la docencia a distancia en esta pandemia, ha significado al Gobierno un compromiso de pago superior a los US$233.9 millones o sobre los RD$13,000 millones, un monto mayor que lo adjudicado para comprar los aparatos.
Entre octubre y diciembre pasados, el Minerd reportó pagos al PNUD que suman RD$13,291,417,704.89 por su acompañamiento. En tanto, al cierre de 2020, dicho ministerio había adjudicado RD$10,324 millones solo para la compra de 752,000 laptops, netbooks y tabletas, a ser distribuidas en la comunidad educativa mediante una licitación de urgencia. Otras 188,000 se licitaron a pymes por RD$2,566 millones.
En septiembre y octubre de 2020, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y la representante residente del PNUD en el país, Inka Mattila, firmaron dos acuerdos con los que la entidad de las Naciones Unidas se compromete a acompañar al Minerd en la implementación del Plan Nacional de Educación 2020-2021.
Ambos proyectos tienen objetivos similares y se extienden hasta diciembre del presente año. El primero (convenio 130447-2020), que abarca casi 16 meses, comprende que el PNUD acompañe en el manejo logístico de los equipos tecnológicos adquiridos por el Minerd para expandir la educación a distancia. Se firmó por US$57,012,896.55 y una enmienda lo elevó a US$74.6 millones. Esta última cifra la informó el PNUD.
US$159.3 millones en logística para tabletas
El PNUD se comprometió a apoyar al Ministerio en la puesta a disposición del estudiantado y profesores del sector público los equipos personales de computación para las clases virtuales en el presente año escolar, estimándose en el acuerdo 800,000 las tabletas de 10 pulgadas a ser adquiridas por el citado proyecto.
Desde la oficina del PNUD en el país se afirmó que, como organismo multilateral del sistema de las Naciones Unidas, “el PNUD es una entidad sin fines de lucro y no vende bienes o productos al Estado”.
Solo el apoyo al proceso de adquisición de los equipos personales de computación está presupuestado en US$153,960,000; la asesoría en las adquisiciones, seguimiento y verificación en US$769,800 y 3 % por servicios generales de gestión en RD$4,641,894.
El PNUD reportó que, al 15 de enero pasado, se habían entregado cerca de medio millón de dispositivos tecnológicos a nivel nacional, cubriendo al 100 % de los docentes y el 21.4 % del estudiantado.
“En el presente año se continúa el proceso, que cubrirá el 100 % del estudiantado dominicano, con una meta de 2.3 millones de equipos a ser entregados en total”, agregó.
Según el acuerdo, el Minerd es el responsable de definir el alcance y los productos esperados, así como proveer las especificaciones técnicas de los equipos a adquirirse. El PNUD verificará los registros de los procesos de adquisición realizados bajo sus estándares. Además, asesorará y dará apoyo técnico en la ejecución de la iniciativa, en el diseño y las líneas de acción definidas por el Ministerio. Asegurará también transparencia en la adquisición de los bienes y garantizará neutralidad.
Adicionalmente al equipo del PNUD en la República Dominicana, la iniciativa, según el acuerdo, movilizará los equipos del PNUD en Nueva York, Dinamarca, Malasia y Panamá, “que cuentan con especialistas en gestionar adquisiciones de grandes volúmenes”. Además, el proyecto contempla integrar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Este apoyo del PNUD generará ahorros importantes para el país, gracias a los acuerdos con proveedores internacionales que permiten economías de escala y mejor valor por dinero en los procesos de adquisiciones, y agiliza además el tiempo de entrega de estos equipos”, aseguró la entidad internacional.
El total de recursos requeridos para este proyecto, que dura 14 meses (octubre 2020-diciembre 2021), es de US$159,371,694. Aunque el contrato estipula un primer desembolso del 75 % de ese monto cuando se firme el acuerdo, el Gobierno pagó solo el 50 % en noviembre del año pasado para poder atender otras necesidades “de alto impacto” para el inicio del año escolar.
El desembolso se hizo a una tasa de 58.47 pesos por un dólar, significando un pago de RD$4,659,908,803.79.
Posteriormente se hicieron otros dos desembolsos que completaron el monto total, siendo el último el 22 de diciembre pasado.
US$57 millones para logística de entrega de computadoras
Con el acuerdo firmado en septiembre pasado, el PNUD apoya al Minerd en la gestión del manejo, transporte y entrega a los profesores y estudiantes del sector público los equipos de computación necesarios para las clases virtuales previstas en el presente año escolar que se estiman en aproximadamente 1,270,000 unidades.
En el documento del acuerdo se indica que el costo de entrega por computadora es de RD$1,500.
Para este proyecto se prevé que también participen Unicef, la Unesco y la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU). Esta última entidad colaborará con el proceso de gestión logística de los equipos, un proceso que conlleva US$51,189,330.1 del monto del proyecto.
Otros US$1,944,000 son para el equipo operativo y de asesores, es decir, unas 13 personas. El resto del monto del proyecto se distribuye en evaluación, auditoría y otras gestiones.
El Ministerio de Educación se comprometió a pagar los US$57,012,896.55 que cuesta el proyecto en seis pagos hasta noviembre de 2021. La institución reportó a que se han hecho dos pagos entre octubre y noviembre del año pasado, cada uno por US$9,502,149.42 o RD$554,380,102.75.
El tercer pago, hecho en diciembre, aumentó a RD$2,878,025,780, y se reporta como un abono al monto total pendiente, de contrato y adenda.
“El PNUD es un aliado histórico de República Dominicana y de la región, con mecanismos comprobados para garantizar la transparencia y rendición de cuenta de sus procesos”, se aseguró desde su oficina en el país. “Ha sido reconocido como el organismo de la ONU más transparente, y el tercero entre las organizaciones de desarrollo más transparentes del mundo, según el Índice de Transparencia de la Ayuda del 2020”.
Comentarios para este artículo