Nacionales

Cambio en el Senado matiza instalación de bufetes en el Congreso

Este 16 de agosto, Día de la Restauración, el Congreso Nacional dejó instalados los bufetes directivos para el periodo 2023-2024 y abierta la segunda legislatura ordinaria, ciclo de 150 días de trabajos, que concluye el 12 de enero del 2024.

A unanimidad, el senador de Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, se estrenó como el primer miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en ocupar la presidencia de la Cámara Alta, puesto que ostentó por tres años el representante de Santiago, Eduardo Estrella, titular de Dominicanos por el Cambio (DxC), partido aliado del PRM.

Acompañarán a De los Santos en el liderazgo del órgano parlamentario la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, vicepresidenta; y Melania Salvador y Milcíades Franjul, representantes de Peravia y Bahoruco, respectivamente, como secretarios.

Con esta juramentación, sale el equipo integrado por Estrella; Santiago Zorrilla, vicepresidente; y Ginette Bournigal y Lía Díaz, como secretarias, quienes también tenían tres años seguidos en el bufete del Senado.

La plancha perremeísta, única presentada en el hemiciclo, fue escogida con 31 votos: de todos los presentes. El senador Iván Silva, vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), brilló con su ausencia al presentar excusa a favor.

Tal como establecen los reglamentos, el senador de mayor edad, Pedro Catrain (PRM-Samaná), presidió el bufete directivo interino que tuvo a su cargo iniciar los trabajos y juramentar al liderazgo electo. Acompañaron al congresista como secretarios los senadores más jóvenes, Franklin Rodríguez, de la Fuerza del Pueblo (FP); y Lenin Valdez, del PRM.

Tras el senador de Sánchez Ramírez ser juramentado, se escuchó una salva de 21 cañonazos.

Voceros de los bloques

En cuanto a las vocerías de los bloques partidarios, del PRM se estrenará Alexis Victoria Yeb; Carlos Gómez, vicevocero; Lenin Valdez y Lía Díaz, secretarios. Por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa como vocero Yván Lorenzo; Valentín Medrano, vicevocero; y José del Castillo Saviñón, secretario.
De Fuerza del Pueblo (FP), Dionis Sánchez se mantiene como portavoz; Franklin Rodríguez, vicevocero; y David Sosa, secretario.

De igual manera, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) seguirá representado por Ramón Rogelio Genao; y Antonio Marte, del Partido Primero la Gente (PPG), como el vicevocero.
Mientras, del PRD será el vocero Iván Silva, exmiembro del PRM.

Pacheco completará cuatrienio

Tal como se esperaba en la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y su equipo seguirán en la dirección de esa ala congresual por cuarto año consecutivo. Los compañeros del legislador son Olfanny Méndez, vicepresidenta; y Agustín Burgos y Soraya Suárez, secretarios. Todos son miembros del PRM.

El bufete fue elegido a unanimidad de los votantes; tres diputados se abstuvieron de emitir su votación. Asistieron a la sesión 168 legisladores, de los 190 matriculados; 22 brillaron con su ausencia. El diputado reformista Máximo Castro, presidente del bufete de edad -por ser el que más años tiene-, fue quien juramentó al legislador.

Las vocerías

El bufete directivo del bloque del PRM continuará igual, compuesto por Julito Fulcar, como vocero; Amado Díaz, vicevocero; y Lucrecia Santana, secretaria. Por el PLD integran el bufete Luis Henríquez, quien se estrena como vocero; Hilda Genao, vicevocera; y Sócrates Pérez, secretario. Mientras, el bufete del bloque de FP está conformada por Tobías Crespo, quien también se estrena como vocero, Rafael Castillo; Rafael Castillo, vicevocero; y Dulce Rojas, secretaria.

También el bloque del PRSC tendrá cambios: Máximo Castro, será el vocero; Rafaela Alburquerque, vicevocera; y Rogelio Genao, secretario. De igual manera, el bloque Alternativo Progresista tendrá como nuevo vocero a Pedro A. Martínez; Aida López, vicevocera; y José Horacio Rodríguez, secretario. Asimismo, el bufete directivo del bloque del partido PQDC-IND tiene a Elías Wessin Chávez, como vocero; y a Miguel De Los Santos, como vicevocero y secretario. La vocería de la bancada del PRD sigue representada por Saury Mota; y Héctor Féliz, como vicevocero y secretario. Finalmente, la bancada del bloque Juan Pablo Duarte tiene a Juan D. Rodríguez, como vocero; Braulio Espinal, vicevocero; y Mateo Espaillat, secretario.

Alfredo Pacheco dirige la Cámara Baja por cuarta vez consecutiva.

El Congreso se enfocará en más de 15 proyectos

Al pronunciar su discurso de toma de posesión, Alfredo Pacheco prometió seguir impulsando la aprobación de legislaciones trascendentales para el desarrollo del país. Entre las iniciativas que tendrán mayor prioridad, resaltó el Código Penal; Código Civil; de Agua; de referendo; de Seguridad Social; y el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, abandonados, secuestrados, decomisados y en extinción de dominio. De igual manera, el proyecto de ley de Exequátur; de función pública; el que crea la Alerta Amber; sobre cambio climático; de protección a víctimas, testigos y demás sujetos procesales; de eficiencia energética; de alimentación escolar; el que crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; y proyecto de ley anti acoso o intimidación escolar (bullying).

Otros proyectos a los que se les dará mayor atención serán al de Ciberseguridad y Ciberdelitos. Mientras, Ricardo de los Santos destacó que el año legislativo será productivo. “Vamos a superarnos, para mejorar nuestro desempeño. Les auguramos la mejor labor, para beneficio de cada provincia, por el bien del país”, afirmó el legislador.

Fuente: el Caribe

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba