Fuertes “cacerolazos” y tímidos manifestantes en la Plaza de la Bandera
Dominicanos en Madrid, España y diversas partes de EE.UU. se sumaron a las protestas

Pare de los protestantes indicaron que no asistirían a la Plaza de la Bandera para diferenciar los reclamos a los que hicieron los partidos de oposición en el Altar de la Patria. Pese a eso, ayer en horas de la mañana y la tarde, asistieron decenas de personas. A las 5:00 pm, la asistencia era baja en comparación con otros días a la misma hora. Los presentes sólo abarcaban la parte de concreto frente a la Junta, mientras que las áreas verdes lucían desoladas. Una ligera lluvia cayó y parte de los protestantes se dispersaron.
De todas maneras, un contingente policial fue desplegado en el perímetro y fue cerrado el tránsito de la avenida Gregorio Luperón, frente al órgano electoral.
“Chiriperos” ambulantes consultados dijeron que las ventas del sábado y de este domingo habían resultado tímidas.
Durante el fin de semana, dominicanos residentes Madrid, España y diversas partes de los Estados Unidos, como Nueva York, Florida, entre otros estados, se hicieron eco de las protestas contra la Junta y el Gobierno.
Desde el viernes pasado, los “cacerolazos” son otro tipo de protesta que se ha añadido en reclamo de la democracia. Consiste en tocar durante 10 minutos una cacerola. Los sonidos han sido fuertes en sectores y centros comerciales del Distrito Nacional y Santiago. Ayer fueron tres, cada uno por 10 minutos: a las 3:00 pm, 6:00 pm y a las 9:00 pm. Se sintieron en Blue Mall, Galería 360 y los sectores de Piantini, Bella Vista, Arroyo Hondo, incluso en la residencia donde vive el presidente Danilo Medina, en Los Cacicazgo.
Los videos han sido colgados en las redes sociales, donde marcaron el primer lugar de las tendencias.
Pese que los miembros de la Junta indicaron que no van a renunciar, sino es con un juicio político en el Congreso, para este lunes, a partir de las 3:00 pm, los manifestantes se concentrarán nuevamente en la Plaza de la Bandera para exigir respeto a la democracia y cese de la corrupción.
A las consignas se han sumado artistas, comunicadores y otras figuras.
El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, dijo este domingo que ese país favorece que ese organismo internacional realice una auditoría al sistema de voto automatizado usado en las elecciones municipales el pasado domingo 16 de febrero. A través de la cuenta de Twitter del embajador, este escribió que Estados Unidos apoya la tradición democrática dominicana y espera que se logren elecciones libres y justas el 15 de marzo. La OEA aceptó la solicitud de la Junta Central Electoral (JCE) y del Gobierno dominicano para realizar dicha auditoría.
Comentarios para este artículo