Guayaquil, violencia entre narcos por el control del territorio

Diez personas murieron y tres resultaron heridas en un tiroteo el sábado en Guayaquil, motor económico de Ecuador y escenario de violentos enfrentamientos relacionados con el tráfico de cocaína.
El sábado por la noche un grupo de personas estaba viendo el futbol en un taller mecánico cuando un grupo de hombres armados se bajaron de una furgoneta y abrieron fuego “con armas largas”, dijo el General William Villaroel a la prensa.
En la madrugada del domingo, en el taller mecánico donde ocurrió el ataque se podía ver cuerpos tendidos en la acera, en medio de charcos de sangre. Alrededor, personas lloraban y se abrazaban mientras la policía acordonaba la escena, informó la agencia de noticias France Presse (AFP).
«Hubo una balacera (en un local) donde estaban libando (bebiendo) varias personas, vinieron motorizados y acabaron con la vida de los que estaban aquí» viendo un partido de fútbol, comentó a la AFP un testigo que prefirió no ser identificado.
«Creemos que se trata de una lucha de los grupos delincuenciales organizados, es lucha por el poder, por el territorio» para el transporte de droga, dijo la policía. De momento, no ha trascendido si ha habido detenidos, pero las autoridades informaron de que cinco de los fallecidos tenían antecedentes penales por robo, tráfico de droga y porte de armas.
La ciudad se encuentra desde el 1 de abril en estado de excepción, un mecanismo que permite movilizar militares a las calles e implantar toques de queda. También están en emergencia las provincias costeras de Santa Elena, Los Ríos y Esmeraldas.
Violencia en las cárceles de grupos rivales
El gobierno sostiene que la violencia es producto de los enfrentamientos entre bandas criminales ligadas al narcotráfico, que han convertido a las cárceles en sus centros de operaciones y en un campo de batalla entre facciones.
Los choques entre reclusos dejan más de 420 presos muertos desde 2021, mientras que en las calles la tasa de homicidios casi se duplicó entre ese año y 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, según autoridades.
Entre enero y el 1 de abril, solamente en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón se registraron 555 homicidios, según las autoridades.
Fuente: rfi
Deja tu comentario