Haití no cede, vuelve a fracasar mercado frontera

Fracasó nuevamente esta mañana el intercambio comercial que se realizaba cada lunes en la provincia de Dajabón, debido a que Haití siguen con sus puertas cerradas por la frontera con esa localidad.
Precisamente hoy se cumplen 46 días de la disposición presidencial de cerrar la frontera con Haití por todos los puntos desde Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón tanto por aire, mar y tierra como respuesta del Gobierno Dominicano ante la continuación de la construcción del canal para abastecerse de agua del río Masacre.
Los comerciantes dominicanos, desde que se flexibilizó la medida por parte del Gobierno Dominicano han estado prestos a venderle sus productos a los vecinos haitianos, pero no ha sido posible, por el cierre que mantienen del otro lado.
“Todo sigue igual, nosotros tenemos nuestras puertas abiertas, pero los haitianos tienen las de ellos totalmente cerradas”, comentó el alcalde municipal Santiago Riverón.
Dijo que en días pasados, decenas de ciudadanos haitianos lograron comprar productos en Dajabón, pero que al regresar a su tierra les fueron destruidos por algunas de las bandas que hay allí.
“Es lamentable que un pueblo con hambre sus mismas gentes se opongan a que adquieran alimentos en nuestro territorio”, manifestó Riverón.
En tanto que las medidas de seguridad por parte del Gobierno Dominicano se mantienen con soldados, unidades motorizadas y modernos equipos como tanquetas, drones y aviones.
El comandante general del Ejército Nacional y titular del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, mayor general Carlos A. Fernández Onofre, con una comisión de oficiales se mantiene supervisando todas las tropas desde Pedernales hasta Dajabón, donde ha señalado que la frontera está segura.
Comerciantes
Mientras se mantiene esta situación, decenas de comerciantes dominicanos están siendo perjudicados, ya que llevan 46 días que no pueden comercializar sus mercancías.
El Gobierno ha entregado varios aportes millonarios a los comerciantes afectados con la situación.
Asimismo, dispuso la compra de una gran cantidad de huevos a los granjeros a través del INESPRE, para impedir su quiebra total.
Pero no solo son los comerciantes que resultan perjudicados, sino decenas de productores agrícolas y la industria nacional.
En los intercambios comerciales con los ciudadanos haitianos en los puntos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní, Pedernales y Tirolí se venden todos los artículos comestibles de la canasta diaria, pero además otros como licores, agua embotellada, efectos para el hogar y hasta vestidos.
Esta mañana, un grupo de comerciantes realizó una marcha-caminata exigiendo al Gobierno mayor flexibilidad en las medidas para permitir que los haitianos ingresen a territorio dominicano para que realicen sus compras de productos.
Piden que haya mayor facilidad en el sistema biométrico y en el otorgamiento de las visas.
El alcalde Santiago Riverón calificó la protesta de los comerciantes como política, aunque no mencionó ningún partido en particular.
Los puestos de chequeos en toda la frontera también han sido reforzados.
Fuente: Diario Libre
Deja tu comentario