Nacionales

Haitianos deberán gozar de mismos derechos laborales que dominicanos, según pacto nación

SANTO DOMINGO. – Un estricto control fronterizo, la regularización de la mano de obra extranjera y un eficaz régimen de consecuencias para quienes introduzcan al país a haitianos indocumentados, son algunos de los puntos presentes en el pacto nación firmado este lunes en el Palacio Nacional, para hacerle frente a la situación del vecino país Haití.

Uno de los puntos establece que se supervisará que los haitianos que trabajen en el país gocen de los mismos derechos que los dominicanos. El Estado también, promoverá la incorporación progresiva de la mano de obra dominicana en aquellos sectores donde se ha experimentado un proceso de desnacionalización de los mercados laborales.

El pacto, cuyo acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader, establece, además, que se publicará un libro blanco, elaborado por especialistas, con explicaciones exhaustivas de la posición nacional dominicana, que sería la guía de acción del cuerpo diplomático y consular dominicano.

Asimismo, los firmantes se comprometieron a que si las circunstancias de inseguridad extrema lo llegan a requerir, respaldaran «tomar las disposiciones extraordinarias previstas en el ámbito de la Constitución de la República y de las leyes que permitan a las autoridades enfrentar los eventos excepcionales de inseguridad».

Promoverán construcción de obras en Haití

Entre las acciones a ejecutar está promover el apoyo de otros gobiernos para que ayuden a la sociedad y organizaciones intermedias haitianas en la búsqueda de soluciones urgentes y sostenibles en Haití.

En virtud de esto, República Dominicana fomentará la cooperación Sur-Sur, por medio de los canales institucionales especializados para esos fines; y ofertar, entre otras obras, la construcción y operación de tres hospitales en Haití-incluida la formación de su personal gerencial, médico y auxiliar.

Respaldo a política exterior RD

Los firmantes del pacto acordaron respaldar la actual política exterior dominicana, en el sentido de que se debe priorizar la pacificación de Haití con el rescate de su economía e institucionalidad, así como solidarizarse con el proceso de estabilización y próxima celebración de elecciones nacionales, bajo la condición de que la soberanía nacional dominicana no se vea afectada en el proceso.

Política migratoria

En ese sentido, se acordó poner en vigencia un efectivo marco regulador migratorio, para lo que se robustecerá la articulación coherente y eficaz de los actores del Sistema Nacional de Migración, que son los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Policía, Trabajo y Defensa, así como sus respectivas dependencias y relacionados, en todo lo relativo a la ejecución de la política migratoria y sus fundamentos en el territorio nacional.

También, pactaron elaborar o revisar -entre otros- con sentido restrictivo los siguientes protocolos: el de control fronterizo y del ingreso de trabajadores urbanos y agricolas; el que asegure su transporte; los instructivos que establezcan pormenores para identificar los pasajeros terrestres; y el listado de empresas transportistas.

Asimismo, acordaron desarrollar un programa de control biométrico de nacionales extranjeros, para garantizar la seguridad nacional y ciudadana.

Estricto control fronterizo

Igualmente, los pactantes acordaron gestionar un estricto control de las fronteras con Haití, para lo que se utilizará la  tecnología para supervisar desde la distancia, con cámaras o la forma más idónea a este propósito, al personal de campo responsable de labores de vigilancia de las fronteras terrestre y marítima nacionales.

También, acompañar la valla fronteriza de dispositivos tecnológicos que minimicen el paso ilegal de personas, así como el tráfico de ilícitos en general, empleando incluso tecnología de observación satelital para una mejor y mayor cobertura de toda la región fronteriza.

Sanciones por ingresar ilegales al país

Dicho pacto busca, también, administrar un eficaz régimen de consecuencias que persiga y sancione a quienes promuevan, encubran o consientan cualquier tipo de corrupción, en correspondencia con lo previsto por la Ley núm.

137-03 de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, al igual que la Ley núm. 344-98 que sanciona la organización de viajes ilegales desde y hacia el territorio dominicano, así como las leyes que castigan la falsedad en documentos de identidad para atribuir nacionalidad dominicana a extranjeros.

El Gobierno culminará, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el proceso de modernización para la emisión de visas que garantice una mayor probidad en la emisión de estas; y adoptará una política de visado consecuente con las realidades de la República Dominicana y las naciones desde las cuales recibe inmigrantes y turistas.

Mano de obra extranjera

Aunque hace unos días el presidente Luis Abinader dijo que la mano de obra extrajera será eliminada, en el pacto acordaron planificar el mercado laboral dominicano y sus necesidades de mano de obra extranjera.

Para esto fijarán, en el Consejo Nacional de Migración, los requerimientos de mano de obra del mercado laboral dominicano y definir con criterios objetivos, según lo previsto en la Ley núm. 285-04, General de Migración, (Art. 49), qué sectores productivos requieren por el momento establecer «cuotas» «de admisión anual por sectores de actividad» y, en cada una de ellas, el número de trabajadores temporeros asignados para cubrirlas; y, por tanto, en cuáles dominios laborales no procede conceder dicho permiso por ley.

“Esas cuotas deben concederse respetando las normas de nacionalización del trabajo, que tienen como fundamento la Constitución de la República y las prescripciones del Código de Trabajo, efectuando para tales fines las debidas consultas con representantes de los productores y empresarios, sindicatos y grupos ciudadanos, tal como lo dispone la Ley General de Migración y garantizando los mecanismos previstos en la referida ley”, indica el pacto.

Asimismo, acordaron promover como indispensable un compromiso empresarial de cara a la planificación y ordenamiento del mercado de trabajo, de conformidad con las proporciones dispuestas relativas a las normas de nacionalización del trabajo.

Asimismo, acordaron que cesarán, a la brevedad posible y de manera ejemplar,  la contratación de mano de obra haitiana en condiciones migratorias contrarias a la ley en obras o actividades del Gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados y de los municipios.

En ese sentido, supervisarán que los trabajadores haitianos en condición de legalidad gocen de los mismos derechos laborales establecidos en las regulaciones para los dominicanos.

Deportaciones y salida del país

Dado que en reiteradas ocasiones la RD ha sido acusada de despertar niños haitianos sin un acompañante, se acordó que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de sus oficinas en todos los puntos fronterizos, constatará que en los procesos de deportación no estén incluidos menores de edad no acompañados.

Se velará por el cumplimiento de los requisitos previstos en el ordenamiento legal del país para la contratación de trabajadores temporeros, la cual sólo debe efectuarse ante los consulados dominicanos en Haití, con la presentación de carta emitida por la institución, organismo, empresa o persona física con la que se llevará a cabo el trabajo temporal. Además, debe contener compromisos de cumplir las condiciones y requisitos sobre derechos y condiciones laborales, comunicación de información.

Asimismo, dotarán a todos los trabajadores y empleados contratados de los documentos fehacientes que avalen su condición de formalidad.

Instituirán oficinas de intermediación laboral en todos los municipios del país como servicio público gratuito, tanto para las empresas como para los trabajadores dominicanos, bajo la coordinación y supervisión del Ministerio de Trabajo.

Política Fronteriza

Acordaron respetar y hacer respetar el trazado de la línea fronteriza, tal y como está acordado en los convenios internacionales suscritos por Haití y la República Dominicana:

Para eso, pactaron cuidar, restaurar y/o reponer los bornes fronterizos desaparecidos o desplazados, así como resolver los problemas provocados por la expansión del lago Azuei o del Fondo hacia el territorio nacional, siguiendo el procedimiento consignado en los acuerdos internacionales que rigen la materia.

También, finalizar, en el más breve plazo, la construcción de la verja perimetral fronteriza inteligente; y facilitar el transporte seguro de mercancías por vía terrestre y marítima; y, cuando proceda, el transporte de carga aérea, hacia las ciudades haitianas que reúnan las condiciones de seguridad.

Control de actividades ilícitas

Para controlar las actividades lícitas, acordaron instaurar la vigilancia satelital en tiempo real y de alta resolución sobre la región fronteriza dominicana, al igual que los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y el resto del territorio nacional, conectados al C5I y a los centros de mando y control fronterizos, para la salvaguarda de parques nacionales y áreas protegidas, tanto como la vigilancia de flujos humanos y transporte de mercancías y sustancias prohibidas.

Evaluar el empleo de arcos detectores de armas, explosivos, municiones y componentes radiológicos y químicos, así como las demás medidas fitosanitarias y sanitarias que correspondan.

Controlar con más eficacia el tráfico ilícito hacia Haití de leña y carbón, así como el de árboles maderables de gran valor como el guaconejo.

Fuente: el Nuevo Diario

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba