Impacto económico de las industrias dedicadas a la elaboración de bebidas

Para el período enero-mayo 2023, las ventas acumuladas de las industrias locales dedicadas a laelaboración de bebidas crecieron en un 9 % con respecto al mismo período del año 2022, alcanzando un monto de 54,788.1 millones de pesos.
De acuerdo al documento elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través del Viceministerio de Desarrollo Industrial, se detalla que el buen desempeño de las ventas de las industrias locales dedicadas a la elaboración de bebidas en el período enero-mayo 2023 estuvo impulsado principalmente por el crecimiento de las ventas de:
- «Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas» (33.3 %)
- «Fabricación de ron» (19.0 %)
- «Fabricación de bebidas gaseosas exceptuando la soda» (10.5 %)
- «Fabricación de cerveza, bebidas malteadas y de malta» (7.2 %)
Tipos de impuestos
Los datos oficiales indican que para enero-mayo 2023, los principales tipos de impuestos recaudados por las industrias de bebidas fueron:
- Impuesto específico a la cerveza (33.3 %)
- Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) (25.7 %)
- Impuesto específico al ron (17.9 %)
- Impuesto sobre la Renta (ISR) (14.3 %).
El Viceministerio de Desarrollo Industrial explicó a través de su levantamiento, que las recaudaciones acumuladas de las industrias locales dedicadas a la elaboración de bebidas alcanzaron 22,708.8 millones de pesos para el período enero-mayo 2023.
Se detalla que las exportaciones del régimen nacional de los productos industriales de bebidas crecieron en un 30.1 %, al pasar de 12.5 millones de dólares en el período enero-mayo 2022 a 16.3 millones de dólares en enero-mayo 2023.
Además, los productos industriales con mayor participación en las exportaciones de bebidas del régimen nacional en el período enero-mayo 2023 fueron:
- «Agua, incluyendo el agua mineral y la gaseada…» (33.0 %)
- «Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado alcohólico volumétrico…» (27.8 %)
- «Cerveza de malta» (26.0%)
- «Sidra, perada, aguamiel y demás bebidas fermentadas…» (4.9 %)
Mercados
En este mismo período, los principales mercados destinos de exportación los productos industriales de bebidas fueron:
- Cuba (25.9 %), Haití (19.7 %), Estados Unidos (15.2 %), España (9.3 %) y Puerto Rico (3.5 %).
Universo de las industrias
El levantamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a través de su Viceministerio de Desarrollo Industrial, agregan que se identificaron 127 industrias de manufactura local dedicadas a la elaboración de bebidas en República Dominicana, de las cuales el 9 % son grandes empresas y el 91 % son mipymes: 63 % microempresas, 26 % pequeñas empresas y 2 % empresas medianas.
También, el 53.5 % de las industrias locales dedicadas a la elaboración de bebidas tienen domicilio fiscal en el Gran Santo Domingo: 30.7 % en Santo Domingo y 22.8 % en el Distrito Nacional.
Empleos
Las industrias locales dedicadas a la elaboración de bebidas aportaron en promedio 9,855 empleos formales en mayo del año 2023, de los cuales el 86.6 % de los empleados formales de las industriaslocales dedicadas a la elaboración de bebidas eran hombres y el 13 % mujeres.
En promedio, para enero-mayo 2023, la mayor proporción de empleados formales en las industriaslocales dedicadas a la elaboración de bebidas correspondieron a las actividades de «Fabricación de cerveza, bebidas malteadas y de malta» (31.4 %), y «Fabricación de bebidas gaseosas exceptuando la soda» (25.4 %).
Además, la «Fabricación de bebidas no alcohólicas excepto cervezas sin alcohol y vino» (11.9 %), «Embotellado de aguas naturales y minerales» (10.1 %) y «Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas» (6.4 %).
Fuente: DL
Deja tu comentario