Informe revela alcance del apoyo militar de Corea del Norte a Rusia en la guerra contra Ucrania

Un informe internacional ha revelado la magnitud del apoyo militar de Corea del Norte a Rusia, en abierta violación de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El documento, divulgado por CNN, señala que el régimen de Kim Jong-un ha proporcionado a Moscú misiles balísticos, millones de municiones y miles de soldados, lo que ha intensificado los ataques contra infraestructuras civiles en Ucrania.
El reporte fue elaborado por el Multilateral Sanctions Monitoring Team (MSMT), integrado por 11 países miembros de la ONU, y presenta cifras detalladas que confirman una colaboración militar sistemática y creciente entre Pyongyang y el gobierno de Vladimir Putin.
Armamento, tropas y cooperación tecnológica
Según el informe, solo en lo que va de 2024, Corea del Norte ha enviado a Rusia cerca de 9 millones de proyectiles de artillería, mientras que en 2023 participaron más de 11.000 soldados norcoreanos en operaciones militares en territorio ruso. Otros 3.000 efectivos se han sumado en los primeros meses de este año.
El arsenal transferido incluye al menos 100 misiles balísticos, lanzados posteriormente contra ciudades ucranianas como Kyiv y Zaporizhzhia, además de lanzacohetes, cañones autopropulsados, vehículos militares y otros equipos pesados.
La investigación se apoyó en análisis del Open Source Centre (OSC) y Conflict Armament Research (CAR), organismos especializados en rastreo de armamento y fuentes abiertas.
La cooperación entre Moscú y Pyongyang va más allá del suministro bélico. El MSMT documenta también un intercambio de tecnología militar y recursos estratégicos. Rusia habría transferido a Corea del Norte petróleo refinado, sistemas antiaéreos, misiles antiaéreos y equipos de guerra electrónica, además de información técnica sobre el rendimiento de los misiles norcoreanos utilizados en el frente ucraniano.
Este intercambio, advierte el informe, le ha permitido al régimen norcoreano mejorar la precisión de sus sistemas de guiado, perfeccionar su capacidad bélica y financiar sus programas de desarrollo de misiles, en directa violación de varias resoluciones de la ONU.
Impacto en el conflicto ucraniano
El MSMT concluye que esta alianza ha tenido consecuencias tangibles en el curso de la guerra. El apoyo norcoreano ha incrementado la capacidad rusa para atacar ciudades ucranianas y ha profundizado el deterioro de la infraestructura energética y de transporte. Los bombardeos con misiles norcoreanos han elevado la amenaza para la población civil y han agravado la crisis humanitaria.
Ambos países habrían utilizado redes paralelas para eludir sanciones internacionales, manteniendo un flujo constante de armas, equipos y conocimiento militar.
Advertencias, reacciones y tensiones geopolíticas
La publicación del informe ha generado una reacción inmediata de los países miembros del MSMT —entre ellos EE.UU., Reino Unido, Francia, Japón, Alemania y Corea del Sur— que instaron a Corea del Norte a “participar en una diplomacia significativa” y respetar las normas del derecho internacional.
El informe también resalta que Putin reconoció en abril la presencia de soldados norcoreanos en combates en la región rusa de Kursk, tras una incursión ucraniana. Pyongyang confirmó dicha participación, aunque según fuentes ucranianas, los efectivos habrían sido retirados en enero tras reportes de bajas masivas.
A pesar de las pruebas presentadas, Rusia y Corea del Norte han negado oficialmente cualquier transferencia de armas. Sin embargo, ambos países firmaron en 2023 un acuerdo de defensa mutua, comprometiéndose a prestarse asistencia militar inmediata en caso de ataque.
Washington ha advertido que Moscú podría estar considerando transferir tecnología satelital y espacial avanzada a Corea del Norte como parte de su alianza estratégica.
Fuente: Infobae
Deja tu comentario