Muerte de casi 5 millones de personas por resistencia antimicrobiana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatizó que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial, y se relaciona con la muerte de cerca de 5 millones de personas en todo el mundo en 2019.
Además, la RAM también es una amenaza para la economía mundial, con un impacto en el comercio internacional, la atención médica y la productividad. Si no se toman medidas, la RAM podría costarle a la economía mundial 100 billones de dólares estadounidenses para 2050.
En respuesta a este problema, la OMS publicó su primera agenda mundial de investigación para abordar las prioridades de salud humana más urgentes relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos. La agenda incluye 40 temas de investigación sobre bacterias, hongos y Mycobacterium tuberculosis resistentes a los medicamentos que deben abordarlos para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Agenda de Investigación Global para la RAM en la salud humana busca catalizar la innovación y la investigación de implementación, abarcando la epidemiología, la carga y los impulsores de la RAM, estrategias rentables y específicas del contexto para prevenir infecciones y la aparición de resistencia.
La agenda también implica el descubrimiento de nuevas pruebas de diagnóstico y regímenes de tratamiento mejorados, la identificación de métodos rentables para recopilar datos y traducirlos en políticas, y cómo implementar las intervenciones actuales de manera más eficiente en entornos con recursos limitados.
La OMS asegura que la evidencia generada por la investigación informará las políticas e intervenciones para fortalecer la respuesta a la resistencia a los antimicrobianos, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Con esta iniciativa, la OMS espera hacer frente a la amenaza de la RAM y proteger la salud pública a nivel mundial.
Fuente: RCC MEDIA
Deja tu comentario