Internacionales

Nuevas protestas en Israel contra la reforma judicial frente a las casas de ministros

Grupos contrarios a la reforma judicial que impulsa el Ejecutivo derechista de Israel organizaron este jueves, por segunda noche consecutiva, una ronda de protestas, esta vez ante las casas de ministros y diputados de la coalición gubernamental en varios lugares del país, donde también cortaron carreteras.

Los movimientos contra el plan del gobierno de Benjamín Netanyahu -que socavaría la independencia de la Justicia- buscan dar un nuevo empuje a las protestas multitudinarias.

Los manifestantes se concentraron hoy ante las viviendas de miembros de la coalición como presión contra una reforma que pretende impulsar de forma unilateral y que agravó la división ya existente en el país.

Entre otros, los movilizados se juntaron frente a los domicilios de ministros y diputados del partido derechista Likud de Netanyahu, como el titular de Justicia, Yariv Levin, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, o el presidente del Parlamento, Amir Ohana.

A su vez, cortaron carreteras, entre ellas la autopista Ayalon de Tel Aviv, y varios manifestantes fueron arrestados por sospechas «de violar el orden público».

Los movimientos de protesta escalaron recientemente el nivel de movilización en un intento de aumentar también las acciones de desobediencia civil contra la reforma judicial.

La ley eliminaría la «doctrina de razonabilidad», que permite al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones del Ejecutivo sobre la base de si es razonable o no.

El lunes se manifestaron miles de personas en el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv, el principal del país, y este miércoles por la noche los manifestantes salieron de nuevo a protestar tras la renuncia del jefe de la Policía de esa ciudad, movilizaciones en que también se cortaron carreteras y hubo 37 detenidos.

El jefe policial de Tel Aviv dejó el cargo por disputas sobre el uso de la fuerza contra los manifestantes estos meses, ya que abogó por cierta contención y esto lo enfrentó al ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, que presiona para que haya mano dura contra los movilizados y pidió su dimisión.

Los grupos organizadores de las protestas contra la reforma instan «a intensificar la lucha» y convocaron otra que pretenden que sea masiva para el próximo martes.

Ese día se prevé que el Parlamento israelí (Knéset) vote en primera instancia un proyecto de ley que forma parte del amplio paquete legislativo del plan judicial.

Fuente: EFE

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba