Promueven métodos no adversariales de resolución de conflictos

El juez coordinador del Departamento Judicial de Santiago, magistrado Juan Aníbal Rodríguez, afirmó que el Poder Judicial dominicano ha asumido la mediación como un gran proyecto de nación dentro de sus políticas públicas dirigidas a descongestionar los tribunales.
El magistrado Rodríguez hizo la afirmación durante el Segundo Conversatorio sobre Mediación en el Departamento Judicial de Santiago, en el que disertaron la jueza coordinadora del Departamento Judicial de La Vega, magistrada Arelis Ricourt; la coordinadora del Centro de Mediación de Las Caobas (Santo Domingo Oeste), Juana Baret; y el director ejecutivo de las Casas Comunitarias de Justicia, José Ceballos.
De su lado, magistrada Arelis Ricourt, exhortó a los actores del Sistema de Justicia promover los Métodos no adversariales de Resolución de Conflictos, al asegurar que el grado de desarrollo de una sociedad se mide en la forma de dirimir sus diferencias.
La magistrada Ricourt, quien además es jueza presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega, expuso sobre el tema “La Administración de Justicia y la Resolución de Conflictos”, y afirmó que ese tipo de mecanismo que está promoviendo el Poder Judicial tiene por finalidad la transformación del modo de abordar los conflictos y descongestionar los tribunales.
Consideró que las personas deben tener una actitud de pacificadores, al tiempo de afirmar que los Métodos no Adversariales de Resolución de Conflictos es el principal instrumento para promover la cultura de paz.
Asimismo, Juana Baret habló sobre los distintos métodos de resolución de conflictos que existen y destacó las características de la mediación (uno de los más utilizados en República Dominicana), entre estas la confidencialidad, autonomía, acompañamiento simple y la informalidad.
“Las ventajas de la mediación son económicas y ayuda a las personas a no sufrir en un caso que dura 10 años. Emocionalmente la gente se acaba, pero como la mediación es rápida, en una o dos sesiones se resuelve el caso, y las personas son las que deciden su acuerdo y esos acuerdos”, explicó Baret.
“Somos una instancia democrática, sin hacer política; somos una institución que nos permite crear la paz, entonces la mediación juega un papel determinante”, explicó Ceballos.
El Segundo Conversatorio sobre Mediación en el Departamento Judicial de Santiago fue organizado por el juez coordinador de esa jurisdicción, la Dirección General Técnica y la Dirección de Justicia Inclusiva del Poder Judicial.
Deja tu comentario