Internacionales

¿Qué pasará con las papeletas electorales de Villavicencio, el candidato asesinado en Ecuador?

¿Qué se hace en un caso así? De entrada, el movimiento Construye deberá nombrar apresuradamente un nuevo candidato para suceder al exlegislador y periodista de investigación, como marca el Código de la Democracia.

Según las normas, una agrupación política o alianza puede reemplazar a un candidato si este fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal antes de la jornada electoral.

En este caso, las papeletas fueron impresas hasta el 22 de julio, así que ni el nombre ni la foto de Villavicencio podrán ser reemplazados.

Pero la norma prevé que, en estos casos, “serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente”.

"Me van a quebrar": Fernando Villavicencio había denunciado varias amenazas de muerte en su contra

Por ahora, la formación de Villavicencio, cuya compañera de fórmula es la activista Andrea González, no se ha referido a su eventual reemplazo.

Un caso similar ya ocurrió en los comicios seccionales del pasado mes de febrero, cuando Omar Menéndez, candidato de la correísta Revolución Ciudadana a la alcaldía de Puerto López, en la provincia costera de Manabí, fue asesinado también a tiros, en una zona comercial. Pese al homicidio, el político ganó los comicios. Tras el crimen de Menéndez, Revolución Ciudadana propuso como reemplazo a Verónica Lacas, quien después asumió como alcaldesa.

Fuente RT

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba