Europa

El Parlamento Europeo valida proyecto para regular uso de la Inteligencia Artificial

La plenaria del Parlamento Europeo aprobó este miércoles un proyecto para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea (UE), dando inicio a una delicada negociación con los representantes de los 27 países del bloque.

La normativa aprobada (con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones) regulará la IA según el nivel de riesgo: cuanto mayor sea para los derechos o la salud de las personas, por ejemplo, mayores serán las obligaciones de los sistemas tecnológicos.

La lista de alto riesgo incluye la IA en infraestructura crítica, educación, recursos humanos, orden público y gestión de la migración.

El Parlamento Europeo ha agregado condiciones adicionales antes de que se cumpla la clasificación de alto riesgo, incluida la posibilidad de dañar la salud, la seguridad, los derechos fundamentales o el medio ambiente.

Así, los eurolegisladores incluyeron en el paquete la prohibición al uso generalizado de sistemas automáticos de reconocimiento facial en lugares públicos.

El eurodiputado socialista Ibán García del Blanco, miembro de la comisión de Asutos jurídicos de la Eurocámara detalla para RFI el contenido del texto aprobado el 14 de junio en el Parlamento europeo: «Hay determinados usos que se consideran inaceptables por los riesgos que comportan, por ejemplo, herramientas de manipulación subliminal (…) o los sistemas de calificación social que hacen un perfil de comportamiento de los ciudadanos y se utilizan para una clasificación de carácter social de las instituciones», el llamado ‘social score’ utilizado en China por ejemplo.

Ibán García del Blanco, eurodiputado socialista detalla el contenido de la normativa europea que regulará las herramientas de inteligencia artificial (entrevistado por Raphaël Morán):

El eurodiputado socialista Ibán García del Blanco detalla el futuro reglamento europeo sobre la IA

También define requisitos especiales para los sistemas de IA generativa, como ChatGPT y DALL-E, capaces de producir texto, imágenes, código, audio y otros medios, e incluyen la obligación de informar a los usuarios que una máquina, no un ser humano, produjo el contenido.

Demoradas negociaciones

Los planes originales de la Unión Europea (UE) para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) se remontan a 2021, pero el asunto se volvió urgente después que ChatGPT irrumpió en escena, poniendo de relieve el vertiginoso desarrollo del sector.

A partir de ahora, se iniciarán de inmediato (posiblemente ya al fin de esta misma jornada) las negociaciones directas con los 27 países del bloque, con la idea de tener un acuerdo sellado para finales de año.

Aún si se alcanza ese objetivo, la normativa no entraría en vigor hasta 2026, y por ello la UE precisará negociar también un marco provisional y voluntario con las empresas tecnológicas que desarrollan IA.

El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, formuló un llamado a los países del bloque y al Parlamento Europeo a concluir las negociaciones «en los próximos meses».

El uso de la IA, señaló Breton en la víspera, «presente numerosas preguntas, en el plan social, ético y económico. Se trata de actuar rápidamente y que todos asumamos nuestras responsabilidades».

Uno de los legisladores que impulsó la iniciativa, Brando Benifei, pidió un «enfoque común» para abordar los riesgos de la IA. «Necesitamos comparar notas con legisladores de todo el mundo», dijo.

Además, los legisladores incluyeron en la normativa provisiones sobre la prohibición de los sistemas de IA de vigilancia biométrica, reconocimiento de emociones y vigilancia predictiva.

La difusión en imágenes falsas en redes sociales, creadas a partir de aplicaciones basadas en IA, como Midjourney, ha alertado sobre los riesgos de manipulación de la opinión pública y los peligros para la democracia.

Por esa razón, científicos europeos han pedido una moratoria en el desarrollo de los sistemas más potentes, hasta que estén mejor regulados por ley.

Fuente: rfi

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba