Educación

Reclaman a Educación pago $274.5 millones

El Consorcio BCG reclama al Ministerio de Educación el pago del 50% de 549 millones de pesos, luego de ganar una licitación en la que instaló una suite de administración, supervisión y servicios para dispositivos tecnológicos del MINERD.

Alan Climent, represente legal de la empresa, explicó que en agosto 2022 Educación entregó 2,2 millones de computadoras de un total de 2,5 millones dejando un remanente de 300 mil en el almacén, sin darle continuidad al proyecto tecnológico.

Sostuvo que la empresa ganó la licitación en abril de 2022, y que a pesar de cumplir con las obligaciones tecnológicas y administrativa, el Minerd a la fecha no ha pagado por los servicios brindados.

Aseguró que el Consorcio BCG, compuesto por tres empresas (la argentina Club Service para la Educación S.A, la española Beal Consultores S.L, y la dominicana Gestiones Comerciales Business Promoter SRL) está atravesando por serias dificultades económicas.

Sostuvo “tenemos deudas y cuentas saldar debido a los pagos de fianzas, seguros, personal de la empresa producto del impago del Ministerio de Educación que luego de brindarle los servicios tecnológicos a la fecha no ha desembolsado los recursos que nos ganamos”.

Agregó: “Este pago representa menos del 1% de los 24 mil millones de pesos que invierte Ministerio de Educación en mantenimiento y aplicaciones de seguridad en los dispositivos y de uso educativo”.

Dijo que aunque no era responsabilidad de la compañía, instalaron a los dispositivos un programa de bloqueo de equipos robados, servicio de mantenimiento en línea, reporte de uso indebido de dispositivos y bloqueo del uso de contenido para adultos o fuera del contenido educativo.

Sin embargo, manifestó que el ministro Ángel Hernández “prefirió no dar continuidad a tan importante proyecto arriesgando una inversión superior a los 24,000 mil millones de pesos y actualmente se pueden ver muchos dispositivos de estos en manos de terceros, en compraventas, en colmados, cabe recalcar que estos dispositivos son propiedad del gobierno dominicano”.

Agregó que “es importante destacar que el software necesario para el funcionamiento de los dispositivos fue colocado en todos los dispositivos entregados, pero está a la espera de ser activado”.

Alan Climent dijo que  que, según estimaciones actuales, alrededor del 75% de los dispositivos entregados ya se han vendido en el mercado negro, en los colmados de los barrios o simplemente se han roto y dejaron de funcionar.

“Esta realidad representa una pérdida considerable de recursos para el Estado, ya que estos dispositivos podrían haber sido utilizados para mejorar la educación”, precisó.

Señaló que producto de la “mala dirección” del ministro de Educación, Ángel Hernández y “su falta de continuidad a los trabajos realizados en la gestión del mismo gobierno en la otra gestión desde agosto de 2022 han generado serias consecuencias para el estado y el sistema educativo”.

Instalan software

El Consorcio BCG  explicó que el software necesario para el funcionamiento de los dispositivos fue colocado en todas tablet o computadoras  entregadas, pero se está a la espera de ser activado.

Fuente: El Nacional

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba