Judiciales

Subero Isa critica abuso privación libertad y expedientes sobreabundantes

El magistrado Jorge Subero Isa estimó que el sistema de impartición de justicia tiene dos grandes falencias, el abuso de la privación de libertad como medida de coerción y que lleven a los tribunales expedientes inmanejables de 10 y 12,000 páginas.

El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que una de las críticas fundamentales que merece el actual sistema de impartición de justicia es el abuso con la privación de libertad como medida de coerción.

Al participar del espacio: “La Hora 22”, que produce el comunicador Gregory Caimares por Teleradiomérica, añadió que otra de las críticas, es que se hace prácticamente imposible y hace mucho daño a los propios procesos judiciales, cuando los expedientes acusatorios son superabundantes.

“Tengo dos críticas fundamentales sobre estos procesos, la primera es el abuso de la prisión preventiva, de la privación de libertad como medida de coerción, creo se ha abusado de eso y segundo, que lleven expedientes de 12, 13, o 14000 páginas que son inmanejables, porque el juez no es una máquina, sino un humano, que independientemente de su posición, tiene familia, compromisos sociales y familiares”, sostuvo.

Añadió que no se justifica un expediente judicial con un volumen tan amplio de 5,000, 6,000, 7,000 páginas, cuando está por delante la capacidad de síntesis que se pueda tener.

El Juez de Instrucción

Explicó que en el pasado, estaba la figura del juez de instrucción, que era un investigador y cubría las falencias que podía llevar la acusación del ministerio público y salía a investigar cuando algo faltaba.

Añadió que hoy el juez es un tercero imparcial que está ahí esperando que le lleven las pruebas, que sean buenas, idóneas y legales.

Amplió que el Ministerio Público tiene a su cargo la investigación de los procesos, de la imputación, la acusación, y no ha recibido los recursos económicos, técnicos y humanos suficientes para que desempeñen su papel con mayor eficiencia.

“Es un problema que se previó desde la vigencia del Código Procesal Penal, todo el mundo sabía que el papel del Ministerio Público iba a ser totalmente diferente, mucho más engorroso que el viejo código de procedimiento criminal”, subrayó.

Fuente: Curioso Digital

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba