Hiatí

Varias veces Haití pidió permiso para construir el polémico canal, revela exdirector Indrhi

SANTO DOMINGO.- En varias ocasiones el Gobierno haitiano solicitó permiso a las autoridades dominicanas para que le permitieran construir el polémico canal que se levanta para desviar aguas del río Masacre, y todas esas veces se le negó la aprobación. Así lo ha revelado este martes el pasado director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández.

Según el exfuncionario, entre 2015 y 2017 el vecino Gobierno hizo varias solicitudes en ese sentido, y siempre recibió la negativa de la parte dominicana, por ser improcedente esa obra.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, criticó al Gobierno dominicano porque el controvertido canal es una extensa obra de 40 kilómetros de longitud que se ha estado construyendo desde el 2021, ante la pasividad de las autoridades, y dijo que eso de anunciar la contrucción de la presa Don Miguel es «una improvisación y una decisión política», porque esa obra no está presupuestada ni estipulada en el Pacto por el Agua.

Contrario a lo dicho por el presidente Abinader, que habló de 2,700 millones de pesos para la presa, Olgo Fernández aseguró que esa obra se llevaría tres años y tendría un costo de unos 4,500 millones de pesos.

«Esa es una decisión política, porque esa obra está en carpeta dentro de un plan que nosotros le dejamos al actual director, de 9 grandes presas y de 12 medianas presas y de 52 pequeñas presas en diferentes comunidades del país», dijo.

«A los Gobiernos dominicanos nunca se les ha ocurrido hacer presa ni nada, porque los dominicanos usan el río para depredarlo, sacándole arena, gravilla, darle agua a animales; y eso es permitido durante toda la historia», continuó.

La situación

Fernández, alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, explicó lo siguiente: El río Masacre, que nace en la loma Pico de Gallo, se bifurca en dos partes, una desde Masoquito y otra en la cordillera de Carrizal, donde se llama Dajao; ambas partes se despliegan por unos siete kilómetros hasta donde Don Miguel, donde siguen por otros cinco kilómetros.

Se trata de 55 kilómetros desde su nacimiento hasta la laguna de Saladillo, más 18 kilómetros desde esa laguna hasta su desembocadura en el Masacre, el afluente es totalmente dominicano; solo cinco kilómetros, desde el cuartel militar de La Bomba hasta Codevi, es lo que le tocaría a Haití, aunque el río vuelve a entrar a suelo dominicano.

Por cierto, afirmó que el mercado binacional es el que está cerrado, mas no la frontera como tal, mientras que algunos empresarios siguen comerciando y haciendo negocios con los haitianos.

Fuente: RNN

Deja tu comentario

Otros Artículos

Botón volver arriba